![]() (Xixón, 1962)
La obra de Milio R. Cueto empezó a conocese a mediaos de los años ochenta al través de publicaciones como Hojas Universitarias, onde publicó los sos primeros relatos: «De los Suárez-Concheso de Llaviana». Daquella dio a estampa delles colaboraciones na revista Lletres asturianes, ente elles la versión asturiana del famosu poema de Gabriel Ferrater In memoriam. Ye autor d'ensayu (Vistes Lliteraries y El velatoriu de Blancañeve, premios «Máximo Fuertes Acevedo» 1992 y 2000 respectivamente), novela (Románticu, 1993; Carne de melandru, Premiu «Mª Josefa Canellada» 2012), relatos (Aventures, 1997; El ciegu la esquina, 1998; Les razones del calamar, 2000; L'últimu volador, 2004; Véndese pisu, 2006; El final de la Historia, 2010), poesía (Flores de cementeriu, premiu «Xuan María Acebal» 1999) y un diálogu a la manera renacentista (Diálogu de la llingua o los gochos llinguateros, 1990), amás de traductor (Shakespeare, Stevenson, Oscar Wilde, Álvaro Cunqueiro, etc.) y columnista. N'español, ganó'l premiu Edebé de narrativa xuvenil con Mimí al volante. Con esa mesma editorial publicó Laura contra el tiempo y La piedra de la culebra. |